El cerramiento de panel sándwich es una solución muy utilizada en las naves industriales dadas las evidentes ventajas que ofrece el material, ya que tiene unas excelentes propiedades como aislante térmico y es también muy resistente.
Además, el sistema de montaje hermético característico de los paneles sándwich para cerramientos propicia que las construcciones resultantes sean estancas a la humedad y al aire.
Asimismo, la ligereza de los paneles sándwich facilita su instalación en cerramientos y cubiertas de las naves industriales. Mientras que la versatilidad del material para adaptarse a múltiples diseños facilita una óptima integración de los circuitos de refrigeración y climatización de la nave industrial. Por no hablar de cómo sus altos valores de aislamiento contribuyen a que estos tengan que trabajar menos, o como la reducción de puentes térmicos que propician ayudan a que puedan hacerlo con menos problemas.
A todo ello hay que añadir que es ecológico, higiénico, de sencilla limpieza y altamente resistente al ataque de microorganismos y bacterias.
Composición de los cerramientos de panel sándwich más usados en las naves industriales
Los paneles sándwich están conformados por un núcleo de espuma aislante y dos capas metálicas, el primero puede estar compuesto de poliuretano (PUR), poliisocianurato (PIR) o lana de roca, mientras que el material metálico de las capas suele ser de aluminio o acero.
La espuma más utilizada en los cerramientos de paneles sándwich de las naves industriales es el poliuretano (PUR), particularmente el de tipo termoestable, un polímero rígido de 40 Kg/m3 de densidad que tiene un bajísimo índice de conductividad térmica, lo que permite que con espesores mínimos se consigan unos niveles de aislamiento superiores a los de otros materiales.
A las cualidades térmicas de los cerramientos de naves industriales de este tipo de panel sándwich, se añaden sus propiedades de aislamiento acústico, lo que se traduce en una gran capacidad para reducir la transmisión de ruido y vibraciones.
Mientras que la resistencia al fuego del núcleo del panel sándwich hace una gran contribución a la seguridad estructural de la nave industrial.
Otras ventajas del cerramiento de panel sándwich a las naves industriales
Otra evidente ventaja de utilizar panel sándwich en los cerramientos de las naves industriales es que es un material que es capaz de proporcionarnos por sí solo el aislante, el revestimiento exterior y el acabado. En este sentido, hay que destacar además la gran variedad de alternativas estéticas que brinda, al ofrecer las capas metálicas infinidad de opciones en acabados y colores, lo que permite dotar a las construcciones de una impronta distintiva, un alma propia que resulta fundamental si atendemos a la importancia que tienen como plasmación física rotunda de la imagen corporativa de la empresa.
Igualmente, el panel sándwich también ofrece otras ventajas prácticas, ya que su sencillez de colocación posibilita ahorrar mucho trabajo en el proceso de cerramiento de las naves industriales, lo que tiene una repercusión muy positiva en la ejecución de los proyectos, al traducirse en un ahorro de tiempo y costes del que se beneficia el cliente.
Además, emplear panel sándwich para el cerramiento de la nave supone beneficiarse de un material adaptable que puede obtenerse con cualquier longitud que se desee, ya que se corta según las necesidades existentes, lo que también evita los excedentes de material y los sobrecostes derivados de ello. Mientras que la liviandad a la que aludíamos facilita su montaje, que normalmente se hace uno a uno tomándolos de los paquetes donde se apilan clasificados por grupos.
Por último, podemos seleccionar la cantidad de aislamiento con el que queremos contar en nuestra edificación, ya que para cerramiento se fabrica en espesores que van desde los 40mm hasta los 100mm, siendo 60mm el más habitual. Existen paneles incluso hasta 250mm de espesor, pero son paneles que habitualmente se utilizan en cámaras frigoríficas de frío negativo. No obstante, nos hacen ver hasta qué punto podemos aislar una estancia.
Asimismo, la adaptabilidad y versatilidad del panel sándwich permite su uso en distintas zonas de la nave industrial, desde oficinas y zonas de almacenamiento hasta áreas de producción que necesiten unos requisitos muy específicos de temperatura y humedad.
Panel sándwich, un material ecológico para el cerramiento de las naves industriales
El uso de cerramientos de paneles sándwich en la construcción industrial tiene unos importantes beneficios medioambientales, ya que es un material prefabricado mediante un proceso de elaboración sostenible.
A ello hay que añadir que su ligereza facilita el transporte a la obra, así como que es reciclable y genera muy pocos residuos. Por no hablar, de que por sus propiedades aislantes frente a la temperatura exterior contribuye mucho a la reducción del consumo de energía, y por tanto a reducción de emisiones de CO2, con todo lo que ello implica a efectos medioambientales y económicos.



También, el panel sándwich admite la posibilidad de incorporar materiales reciclados en su proceso de fabricación, para reducir todavía más su huella de carbono y su impacto ambiental.
Además, el uso de panel sándwich en el cerramiento de las naves industriales puede favorecer la obtención de certificaciones que acrediten estándares de construcción sostenible como VERDE en España u otras que hay a nivel internacional, lo que puede conllevar beneficios positivos desde para la recepción de futuras ayudas, hasta a efectos de imagen corporativa.
El Panel sándwich en los proyectos de Anovel Ingeniería
Por todas las ventajas referidas los paneles sándwich están muy presentes en los proyectos de naves industriales que desarrolla Anovel Ingeniería.
Así, por ejemplo, si nos vamos a los trabajos realizados en los últimos años los podemos encontrar en la cobertura de la nave de las nuevas instalaciones de Refritrans, donde utilizamos panel sándwich de espuma de poliuretano de densidad 40kg/m3, entre dos capas de chapa metálica prelacada en ambas caras con espesor de 0,4mm.
Igualmente, en la cubierta nave de la Maquinaria Conservera Tomás Guillén empleamos paneles sándwich de panel de poliuretano con perfil de chapa nervada en blanco. Mientras que para el cerramiento utilizamos panel sándwich nervado blanco y panel sándwich liso arquitectónico en fachada, lo que al margen de un alto aislamiento térmico nos permitió obtener unos excelentes acabados.
Asimismo, podemos encontrar otros muchos ejemplos como la nave de Infagarro III, en la que el cerramiento de cubierta se hizo con panel sándwich de poliuretano de 30mm de espesor y placas de policarbonato. Al igual que, en la nave de Comercial Huete, cuyo cerramiento superior de cubierta incorpora también panel sándwich.
Con todo, estos serían tan solo algunos ejemplos, ya que es un material bastante presente en nuestras construcciones por sus cualidades, al igual que otros que puedan aportar las propiedades más acordes en función de las necesidades de cada proyecto de construcción que acometemos.
Así, si precisa una nueva nave industrial para su empresa puede tener la seguridad que escogeremos tanto los materiales como las soluciones constructivas más adecuadas, ya que contamos con equipos de arquitectura e ingeniería que tienen mucha experiencia en este tipo de construcciones y además utilizamos todas las potencialidades de recursos de vanguardia como el software BIM, que permiten anticipar cómo sería el comportamiento de cualquier material que se implemente, como por ejemplo el panel sándwich de cerramientos y cubiertas sin ir más lejos. Al margen de ser también una tecnología que permite minimizar errores, y por tanto reducir costes. ¡Si quiere que la nueva nave industrial para su empresa la construyan los mejores especialistas no dude en contactar con nosotros, nos avalan más de 25 años de trayectoria!