¿Es posible reducir gastos en un almacén industrial?

¿Es posible reducir gastos en un almacén industrial?

En este post vamos a abordar las vías para reducir gastos en una planta o almacén industrial. No entraremos en la optimización de costes en procesos productivos, operativa logística o sistemas de almacenamiento, por entender que cada empresa es la que mejor puede controlar estos aspectos esenciales que resultan inherentes a su funcionamiento interno. Pero como especialistas en naves industriales, sí que podemos dar pautas para ahorrar en el uso que se hace de las instalaciones en el día a día.

Para reducir gastos en un edificio industrial hay que poner el foco en el consumo de electricidad, los sistemas de climatización, la iluminación, la puesta a punto de la maquinaria y la limpieza de la nave, que más allá de resultar clave por motivos sanitarios y de imagen, también tiene su repercusión en los costes de mantenimiento como veremos con más detalle un poco más adelante.

¿Cómo ahorrar en electricidad en los almacenes industriales?

Antes de las recientes turbulencias en el mercado energético, según un estudio del Banco de España las PYMES destinaban al abastecimiento eléctrico en promedio más 2% del total de su presupuesto total destinado a la adquisición de bienes y servicios.

Por ello, hablamos de uno de los principales costes fijos de las empresas, lo que revela la importancia de apostar por la eficiencia energética, algo por otra parte fundamental por motivos medioambientales, por mucho que se siga manteniendo la exención del Certificado de Eficiencia a este tipo de construcciones.

La alternativa del autoconsumo eléctrico para las naves industriales

La opción del autoconsumo eléctrico mediante sistemas fotovoltaicos es una solución que se puede plantear tanto en proyectos para naves que se vayan a construir, como en edificios que ya estén erigidos y operativos. El requisito principal sería disponer de una cubierta con las dimensiones adecuadas para ser habilitada como campo solar.

Además, actualmente hay en vigor múltiples ayudas directas y bonificaciones impositivas con cargo al Fondo Europeo de Recuperación. Las subvenciones están orientadas a la instalación y al almacenamiento, y son repartidas por el Gobierno Central, aunque las gestiona la correspondiente comunidad autónoma. Mientras que las deducciones fiscales afectan al tramo autonómico del IRPF, así como al IBI y al ICIO que recaudan los ayuntamientos.

En lo que respecta a las ayudas directas, su cuantía depende de la potencia instalada en los paneles, la capacidad de almacenamiento de las baterías y el tamaño que tenga la empresa. Este último aspecto es muy relevante, ya que determina el porcentaje máximo de la subvención:

  • Pequeñas empresas-35%
  • Medianas empresas-25%
  • Grandes empresas-15%

En la deducción del IRPF, podría bonificarse hasta el 20% del coste total de la instalación, y la rebaja del IBI o el ICIO ya dependería de cada ayuntamiento, aunque para el primero hay consistorios en la Región que bonifican hasta el 50%, y para el segundo la deducción alcanza en algunos casos hasta el 95%.

¿Cómo ahorrar con los sistemas de climatización del almacén industrial?

El aislamiento térmico que tenga la nave va a determinar en gran medida la intensidad de uso de los sistemas de climatización. Más allá del papel que puedan jugar la ubicación, los materiales o las soluciones constructivas por las que se haya optado en la construcción del edificio (o de la posible dotación de sistemas de autoconsumo); también se puede poner el foco en los equipos de climatización para ahorrar gastos. Por ello es muy importante optar por aparatos de bajo consumo, tanto de aire acondicionado/calefacción como de refrigeración industrial.

Además, una revisión y puesta a punta regular de los sistemas asegura su adecuado funcionamiento, evitando que los déficits de rendimiento repercutan en un mayor consumo. Asimismo, se puede explorar la implementación de sistemas más eficientes como los de Aerotermia, que operan utilizando el aire como fuente de energía para suministrar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, pudiendo suponer eventualmente un ahorro en la factura eléctrica de hasta el 70%.

Igualmente, en edificios con buena ventilación los aireadores adiabáticos pueden hacer su contribución a la reducción del consumo, así como el despliegue de estrategias de by-pass o refrescamiento nocturno, en los casos en lo que sea factible hacerlo.

Ahorro en los sistemas de iluminación y la maquinaria

Apostar por la iluminación LED supone un ahorro en la factura eléctrica que compensa con creces el coste que tiene instalar los sistemas. Además, pueden complementarse con la dotación de sensores de presencia y temporizadores,que regulen tanto los horarios de encendido como la duración de las iluminaciones.

En lo que respecta a la maquinaria, invertir en nuevas máquinas no solo repercute en la calidad de la producción y el rendimiento, sino que también mejora la eficiencia energética, por la sencilla razón de que cualquier nuevo desarrollo tecnológico tiene este aspecto en su ADN.

Pero como la adquisición de nuevas máquinas suele implicar un gran desembolso para que el que hay que valorar múltiples criterios que van más allá incluso de la inmediata reducción de costes, el aspecto en el que habría que focalizarse siempre sería cuidar el mantenimiento y la puesta a punto, ya que esa es la mejor vía para asegurar un rendimiento adecuado y eficiente desde el punto de vista energético.

Limpieza de naves industriales

Como anticipábamos, la limpieza de las naves industriales tiene otra vertiente adicional a la ergonomía en el puesto de trabajo, la productividad o la imagen que se proyecta de la empresa a clientes y proveedores. La limpieza regular también evita a la larga problemas de mantenimiento que repercutan en los costes. Por lo que preservar el buen estado de las instalaciones resulta clave para la optimización de costes.

En Anovel Ingeniería apostamos por las soluciones constructivas y los materiales más eficientes en todos los proyectos de naves industriales que desarrollamos para nuestros clientes, siempre con la mira puesta en la sostenibilidad y el ahorro.

Además, podemos preparar los edificios para incorporar desde sistemas de autoconsumo energético, hasta equipos de climatización/refrigeración eficientes. Al tiempo, que también tenemos muy en cuenta aspectos como la simplificación de los trabajos de mantenimiento y limpieza.

Asimismo, el uso de tecnologías avanzadas nos permite reducir tiempos y aminorar errores durante la fase de construcción, con la consiguiente reducción de costes que ello conlleva.

¡No dudes en contar con Anovel Ingeniería si tu empresa necesita una nueva nave industrial y quieres que sea eficiente, ahorrativa y además tenga un alma propia!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp