La construcción industrial como tantos otros ámbitos está experimentando una profunda transformación, impulsada por la aplicación de recursos tecnológicos que han redimensionado tanto el planeamiento de las obras como su ejecución.
Así, a la hora de construir una nave industrial hay todo un arsenal de herramientas innovadoras disponibles, como por ejemplo la Infografía 3D, una solución tecnológica que ofrece la oportunidad de recrear un edificio en detalle y con calidad fotorrealista antes de construirlo, lo que comporta infinidad de ventajas y facilidades que abarcan desde la interlocución con el cliente hasta el estudio de volumetrías y materiales.
Igualmente, otros instrumentos tecnológicos como el modelado con Software BIM permiten obtener una milimétrica representación digital en tres dimensiones de cómo quedaría la construcción con los distintos parámetros que se van introduciendo, pudiéndose además trabajar con cualquier modalidad de dato, ya concierna a la resistencia de materiales o a un acabado funcional o estético.
Así, estos recursos hacen una valiosísima contribución a una óptima ejecución de los proyectos de construcción industrial, siendo de una gran ayuda para cada una de sus fases, acortándolas y haciendo mucho más sencilla tanto la toma de decisiones como la minimización de errores y el ahorro de costes.
La complejidad de las construcciones industriales
Con todo, pese a todas las potencialidades que se pueden extraer de todas esas tecnologías innovadoras, la construcción de plantas, naves y estructuras industriales sigue siendo ardua, compleja y exigente, implicando una óptima coordinación de ingenieros y arquitectos, una adecuada elección de materiales y soluciones constructivas, así como prever todas las funcionalidades que va a precisar el cliente de acuerdo a la actividad que se va a desarrollar en el nuevo edificio industrial.
Además, hay tener en cuenta aspectos esenciales como la seguridad, las necesidades de mantenimiento o todo lo relativo a la eficiencia energética, ya que la vertiente medioambiental ha adquirido desde hace tiempo una importancia fundamental a la hora de plantear y ejecutar cualquier edificación de la índole que sea.
También, con la adopción inminente de los planteamientos de la Industria 4.0 los proyectos de construcción de naves industriales se van a tener que enfrentar a retos mayúsculos, como por ejemplo propiciar la interoperabilidad entre los medios humanos y los tecnológicos, que será posible gracias al Internet de las Cosas (IoT), la computación en la Nube y la expansión de la robótica en las empresas.
La experiencia es fundamental para afrontar con éxito un proyecto de construcción industrial
Para dar respuesta tanto a los desafíos presentes como los venideros es esencial el uso de los recursos tecnológicos innovadores a los que nos hemos referido, pero también el saber hacer y la pericia que solo pueden provenir de la preparación de los profesionales y sobre todo de la experiencia que estos acumulen.
Así, no hay mayor valor añadido que pueda aportar una empresa especializada en construcción industrial que conocer de primera mano los materiales, soluciones constructivas y procedimientos de ejecución de obra más idóneos para cada tipo de nave industrial, de acuerdo a su funcionalidad (producción, refrigeración, almacenamiento y/o logística), los requisitos específicos que vengan dados por el sector al que pertenezca la empresa (por ejemplo la industria alimentaria) y por supuesto los condicionantes concretos que pueda haber en cada caso (características del terreno, ubicación ,etc.).
Igualmente, hay que tener en cuenta que la memoria suele ser la mejor aliada para la resolución de problemas, no existiendo en este sentido mejor modo de responder un desafío que ya se ha afrontado que haciéndolo de la misma forma que resultó eficaz en el pasado, aunque esto requiere contar con el bagaje necesario que solo otorga la experiencia, la que por ejemplo nos sirve para dilucidar la conveniencia de apostar por una estructura metálica de diente de sierra en vez de por una de pórticos o cerchas a dos aguas o en vez de inercia variable o de viga armada.
Asimismo, también se puede afirmar que no hay fase de la obra en la que no resulte de importancia capital contar con un caudaloso know how, ya hablemos del estudio del proyecto, la solicitud y tramitación de los permisos de obra, de la preparación del terreno, la cimentación, la realización de la estructura del edificio, el cerramiento o el equipamiento final.
Nos avalan más 25 años de trayectoria en el sector de la construcción industrial
En Anovel Ingeniería atesoramos más de 25 años de experiencia en el sector de la construcción industrial, habiendo acumulado un amplísimo background a lo largo de nuestra andadura, ya que hemos erigido multitud de naves industriales y estructuras metálicas de todas las modalidades.
Por ejemplo, en lo que concierne tan solo a los últimos proyectos, tendríamos naves para cámaras frigoríficas, naves para producción industrial, talleres de mecanizado o centros logísticos de transporte, entre otros muchos.
Además, conjugamos el saber hacer que solo da la experiencia con el uso de los recursos tecnológicos más avanzados como la Infografía 3D o el Modelado BIM, buscando siempre optimizar el plazo de ejecución de los proyectos, minimizar errores y evitar sobrecostes.
Por todo lo referido, si tu empresa necesita una nueva nave industrial puedes tener la tranquilidad de que si confías el proyecto a Anovel Ingeniería estará en las mejores manos. ¡Contacta con nosotros, nos avala más de un cuarto de siglo haciendo construcciones con alma propia!