Cómo afecta la orografía del terreno en el coste de la nave industrial

Cómo afecta la orografía del terreno en el coste de la nave industrial

A la hora de elegir la ubicación de la nueva nave industrial, uno de los aspectos primordiales a analizar son las características físicas del terreno.

Hay que valorar que una orografía complicada puede conllevar un importante coste adicional, por los movimientos de tierra que se tendrán que realizar en unos terrenos que suelen ser de grandes dimensiones, o por la necesidad que habrá de construir grandes muros de contención suplementarios.

Además, la morfología, la orografía y la composición del suelo resultan claves desde  para elegir y calcular las estructuras y cimentaciones, hasta para la dotación de elementos de seguridad, pudiendo en los peores casos unos suelos inadecuados no ya elevar exponencialmente el presupuesto, sino hacer inviable la propia construcción de la nave.

La importancia del análisis técnico del terreno

Por ello, el primer paso más recomendable será siempre la realización de una exhaustiva auditoría técnica del suelo, desconfiando de la mera inspección visual que no ofrece las suficientes garantías, y además puede no apreciar en toda su magnitud un posible desnivel existente, que después implique importantes desmontes o la realización de rellenos, con los consiguientes retrasos y sobrecostes.

Asimismo, estos informes técnicos también evalúan posibles afloraciones en superficie de roca, árboles a talar, cimentaciones prexistentes a eliminar, materiales de construcción antiguos que deban ser desechados o elementos compartidos con parcelas adyacentes como por ejemplo las medianerías.

El estudio geotécnico del subsuelo

Igualmente, resulta primordial evaluar cómo son las condiciones del subsuelo, algo que es clave primeramente para poder dilucidar a la distancia a la que se halla el firme que va a sustentar la cimentación.

Este estudio geotécnico se realiza mediante una serie de catas y sondeos en el terreno, que sirven para tomar muestras de información sobre el nivel freático, las propiedades físicas y químicas del suelo a diversas profundidades, e incluso la hipotética concurrencia de agentes que puedan corroer el hormigón.

En definitiva, se trata de un estudio muy importante que nos permite desde dilucidar la propia idoneidad del suelo para la construcción de la nave industrial, hasta averiguar el tipo de cimentación que sería más adecuada y calcular su coste. A este último respecto, hay que valorar que los datos de resistencia mecánica del terreno serán siempre especialmente reveladores, ya que si este indicador es bajo implicará unos mayores trabajos en las cimentaciones, con lo que el presupuesto de la obra aumentará apreciablemente.

Un trámite imprescindible para la autorización de las obras en la nave industrial

Además este estudio geotérmico suele estar incluido, junto al proyecto y la licencia de obra, dentro de los tramites exigidos para la construcción de la nave industrial, por lo que no se trataría solo de un recurso valioso, sino también de un requisito indispensable.

Con todo, habría asimismo que analizar otros aspectos del terreno, como por ejemplo si la parcela tiene suministro de electricidad o saneamiento de aguas pluviales y residuales, condicionantes que tienen igualmente su repercusión en el presupuesto. En este sentido, si el suelo está calificado como urbano deberá de tener al menos conexión eléctrica, agua de red y sistema de alcantarillado, reuniendo los requisitos para la obtención inmediata de la licencia.

También, será un plus muy valioso la conexión de gas natural, así como que el lugar tenga una buena conectividad para el teléfono e internet.

Nos ocupamos de todo lo relativo al terreno

En Anovel Ingeniería ofrecemos una cobertura integral a nuestros clientes que  incluye el soporte técnico para la elección del terreno, utilizando para ello recursos avanzados de topografía, ingeniería, modelado con software BIM… Además, asumimos la tramitación de licencias y todo lo que tenga que ver con gestiones administrativas.

Después, hacemos un exhaustivo reconocimiento y acondicionamiento del terreno, procediendo a las excavaciones, removimentos de tierras y preparación de la superficie para la realización de la cimentación, para la que escogemos siempre las soluciones más idóneas según las características del suelo y las necesidades del edificio que se va a erigir.

Los siguientes pasos ya serían la creación de la estructura de la nave, el cerramiento de la edificación y la puesta a punto final, que incluye la dotación de todos los elementos requeridos para que el edificio esté plenamente operativo.

Así, si necesitas una nueva nave industrial para tu empresa no dudes en confiársela a unos especialistas de referencia que atesoran una amplísima experiencia erigiendo todo tipo de construcciones industriales. ¡Contáctanos, nos avalan más de 25 años de trayectoria haciendo naves con alma propia!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp