Importancia de la iluminación en las naves industriales

Importancia de la iluminación en las naves industriales

En los últimos tiempos se tiende a plantear la cuestión de la iluminación en las naves industriales desde la óptica de la eficiencia energética, que por supuesto es un aspecto clave, pero que no debe opacar la función primordial que tiene la luz y su repercusión en múltiples aspectos.

En este post queremos poner el foco sobre la importancia de la iluminación en la seguridad, la eficacia operativa, la productividad y hasta en el bienestar de los trabajadores en el entorno de trabajo.

Ventajas de naves industriales bien iluminadas

Un primer beneficio evidente de que haya una óptima iluminación en las naves es la reducción de accidentes laborales, al hacer más visibles los riesgos potenciales, particularmente en áreas críticas como las de maquinarias, carga y pasillos con tránsito de medios de transporte.

Una iluminación adecuada permite realizar las tareas con la precisión necesaria, mientras que si por el contrario la luz es insuficiente o está mal distribuida dificulta su ejecución, propiciando los errores traducibles en accidentes, y en el mejor de los casos tan solo en ineficiencias operativas que resultarían evitables.

Asimismo, los déficits lumínicos en la nave provocarán fatiga ocular, un problema que puede agudizarse en los operarios de áreas de trabajo intensivo, como pueden ser las de producción, montaje o envasado. Zonas que además requieren una alta intensidad lumínica y una distribución uniforme de la luz para asegurar la perfecta percepción del espacio. En la misma medida, la iluminación localizada en pasillos y estanterías de lugares de almacenamiento facilitará identificar productos con rapidez y mejorar la seguridad en zonas de tránsito.

Con todo, al margen de la óptima intensidad y distribución de la iluminación, también es importante que el tipo de luz que haya en cada espacio sea el adecuado, con luces frías en áreas más críticas que favorezcan la concentración y más cálidas en zonas comunes o administrativas para crear un ambiente más confortable.

Aprovechamiento de la luz natural en naves industriales

En áreas geográficas como el Levante español hay un caudal de más de 2.500 horas de luz solar al año que no se puede desperdiciar, por lo que resultará fundamental apostar por la construcción de naves industriales preparadas para tal fin, con soluciones arquitectónicas como los grandes ventanales, los tragaluces y claraboyas que permitan aprovechar al máximo la luz natural.

Todo ello se haría con la vista puesta en la eficiencia energética, para tener que tirar menos de suministro eléctrico (por más que pueda haber una generación parcial con paneles), pero también en el bienestar de los trabajadores, ya que está demostrado que la luz natural favorece la regulación de los ritmos circadianos que influyen en la reducción de la fatiga diurna, y ya sabemos lo importante que es un buen descanso para la productividad.

Si bien, esta sobreabundancia de luz natural en zonas como Levante también tendría un reverso negativo por el sobrecalentamiento, especialmente en los meses veraniegos, por lo que habría que utilizar cristales con UV, e incluso eventualmente sistemas de sombreado que puedan mitigar los efectos de la incidencia directa de los rayos solares.

Iluminación LED, sensorización y sistemas inteligentes en naves industriales

Para la iluminación artificial, los sistemas LED cobrarían un gran protagonismo, como ya hemos destacado en publicaciones anteriores, al propiciar un menor consumo, ser una tecnología más duradera y también emitir menos calor, aspectos todos ellos que compensan la mayor inversión asociada.

Además, en el mercado ya están disponibles hace tiempo sistemas híbridos para combinar la iluminación natural y artificial según las necesidades, mediante sensores que ajustan la intensidad de la luz LED en función de la luminosidad exterior.

Igualmente, la sensorización a través de detectores de presencia también tiene un papel clave a efectos ahorrativos, dado que permite activar la iluminación solo cuando es realmente precisa, sin dar lugar a que haya espacios vacíos iluminados.

Sensores de movimiento y regulación automática según la luz ambiental serían dos vectores clave para las soluciones de control inteligente de la iluminación en las naves, a los que se pueden añadir los sistemas que permiten una gestión remota para ajustar la iluminación en tiempo real, que pueden estar integrados en softwares inmóticos o en soluciones BMS destinadas específicamente a edificios industriales.

Cabe valorar que, como hemos apuntado antes, la luz natural y una iluminación de calidad influyen positivamente en el bienestar mental de los trabajadores, aumentando su energía, y permitiendo una adecuada sincronización del reloj biológico que regula la vigilia y el sueño, para mejorar la calidad de este último y, en consecuencia, el rendimiento laboral.

Además, una iluminación deficiente puede provocar problemas oculares, migrañas y otras patologías, sin entrar de nuevo en los riesgos de accidentes ya expuestos.

Así, vemos que una óptima iluminación de las naves industriales es clave a efectos de seguridad laboral, bienestar del personal, productividad y eficiencia energética.

Anovel Ingenería especialistas en la construcción de naves industriales

En Anovel Ingeniería somos perfectamente conscientes de la importancia de este aspecto, por ello en los proyectos que nos encargan maximizamos las posibilidades de aprovechamiento de luz natural con las soluciones constructivas requeridas, diseñamos los espacios interiores teniendo muy en cuenta los condicionantes lumínicos y dotamos a las naves de los sistemas de iluminación más eficientes.

Si su empresa necesita una nueva nave no dude en confiársela a especialistas capaces de erigir una construcción que cumpla los máximos estándares de funcionalidad, operatividad, sostenibilidad y estética. ¡Contáctenos, nos avalan décadas de trayectoria alumbrando naves industriales con alma propia!