Requisitos para la construcción de naves industriales en la actualidad [2023]

La construcción de naves industriales siempre ha tratado de dar respuesta a las necesidades específicas de las empresas, derivadas de sus particulares procesos productivos, de almacenamiento, logísticos, etc.

Asimismo, la obtención de construcciones que ofrezcan máximas prestaciones optimizando todo lo posible los costes también ha sido una meta constante en los proyectos de construcción de naves industriales, aunque en la actualidad se cuentan con más recursos tecnológicos para lograr este delicado equilibrio.

Pero más allá de los requerimientos que han permanecido invariables en este tipo de construcciones, actualmente hay una serie de nuevo requisitos que debe cumplir cualquier proyecto de construcción de una nave industrial, sea de la modalidad que sea.

En este post, vamos a hablar de aspectos que resultan capitales hoy en día en la arquitectura industrial como la eficiencia energética, la simplificación del mantenimiento mediante soluciones arquitectónicas, la aplicación de recursos de vanguardia para la minimización de errores y el ahorro de costes en el proceso de construcción, la adecuación a los nuevos paradigmas industriales 4.0, y hasta de la indispensable atención a la vertiente estética.

La eficiencia energética en la construcción de naves industriales

La necesidad de reducir la huella de carbono, la búsqueda de una mayor autosuficiencia energética y hasta el propio ahorro en los gastos de suministro, han hecho de la búsqueda de eficiencia y la reducción de fugas uno de los principales objetivos en la construcción de naves industriales.

Para ello, se aplican diseños y soluciones constructivas que favorecen la sostenibilidad de las construcciones, se utilizan materiales en cerramientos y cubiertas que ofrecen aislamiento térmico, y se preparan estas últimas para que sean habilitables como campo solar con la vista puesta en la instalación de paneles.

Además, se prepara el interior de las edificaciones para que puedan alojar sistemas de climatización que concilien el ahorro con el confort térmico, atendiendo a criterios de ergonomía en el puesto de trabajo.

Al margen de resolverse otros retos que sobre el papel son más complicados todavía, como la armonización entreaislamiento térmico y la renovación de aire básica por motivos de salubridad.

Mientras que la adecuación de las naves para el despliegue de los sistemas de iluminación inteligente, la sensorización y las soluciones LED permitirá optimizar también el consumo de luz, con el foco puesto igualmente en la eficiencia energética.

Construcción de naves industriales y reducción de necesidades de mantenimiento

La limpieza de la planta o almacén, el acondicionamiento de las instalaciones, la puesta a punto de la maquinaria… son tareas que como sabemos consumen mucho tiempo, recursos y energía. De ahí, que resulte tan crucial que en la construcción de la nave industrial se tenga muy en cuenta la reducción de las necesidades de mantenimiento.

Este objetivo en instalaciones que requieran una higienización regular, como por ejemplo las destinadas a actividades alimentarias, se consigue mediante un diseño adecuado que minimice el desgaste de la infraestructura y facilite la realización de los trabajos de limpieza y mantenimiento, eligiendo materiales y acabados adecuados así como pinturas especiales para las paredes.

A todo ello se añade la dotación de suelos compuestos de materiales como el poliuretano-cemento, que gracias a sus propiedades impermeabilizantes garantiza una menor adherencia de suciedad.

Mientras que en la construcción de naves industriales de producción la apuesta por las resinas epoxi para los suelos permitirá conjugar resistencia a agentes mecánicos y químicos con unos reducidos requerimientos de mantenimiento.

Tecnologías para la minimización de errores y el ahorro de costes en la construcción de naves industriales

Recursos tecnológicos como la infografía y el modelado 3D hacen una valiosa contribución en los proyectos actuales de construcción de naves industriales.

Así, la primera permite mediante el uso de software la recreación exacta del futuro edificio de manera fotorrealista, lo que facilita desde el estudio de los materiales y las volumetrías hasta un mejor entendimiento de los procesos de trabajo, algo que siempre es más sencillo de captar través de imágenes en vez de con palabras.

Gracias a ello, se agiliza el diseño del proyecto, se facilita la interlocución con el cliente en cuestiones técnicas que siempre resultan complejas de visualizar, y en definitiva se logra que el proceso de construcción de la nave industrial pueda desarrollarse de manera más diligente.

El sistema BIM, por su parte, posibilita mediante un software dinámico modelar a tiempo real en 3D estructuras o naves de acuerdo a los distintos parámetros que se vayan iterando (y aquí cabe todo lo que se pueda parametrizar ya sea comportamiento de materiales, fluidos, etc.)

Esa representación digital exacta que se obtiene de la futura construcción simplifica la resolución de problemas constructivos, permite agilizar los procesos de edificación y facilita también la detección de errores, evitando lo que estos suponen a efectos de tiempo y costes.

La vertiente estética de la construcción de las naves industriales

Estos recursos tecnológicos de vanguardia son inherentes al nuevo paradigma de la Industria 4.0, que aboca a la construcción industrial a la virtualización de los proyectos para mejorarlos en todas las vertientes.

Precisamente uno de los rasgos distintivos de la arquitectura industrial actual es su atención a la vertiente estética de sus edificios, ya que el nuevo modelo de Industria 4.0 no solo se distingue por la apuesta por la sostenibilidad, la modularidad y la interoperabilidad, sino que también atiende a la importancia de la planta o nave industrial para la imagen de marca de la empresa, como manifestación física rotunda de una filosofía y unos valores corporativos que se pretenden comunicar a clientes, proveedores, administraciones y, por supuesto, al propio personal que trabaja allí.

El valor de la experiencia en la construcción de naves industriales

En este post hemos explorado los requisitos inherentes a la construcción de naves industriales en la actualidad, con el foco puesto en los aspectos más innovadores con respecto a etapas precedentes.

Pero, sin duda, tanto antes como ahora hay un valor que permanece inalterable como es el de la experiencia en la ejecución de estos proyectos tan exigentes.

En Anovel Ingeniería atesoramos más de 25 años de bagaje asumiendo el reto de construir naves industriales que den una plena respuesta a todas las necesidades presentes y futuras de nuestros clientes.

Si tu empresa precisa una nueva nave no dudes en confiársela a expertos avalados por una amplísima trayectoria, ¡contáctanos y te informaremos más en detalle sobre todo lo que podemos aportar!